Imagen Principal Ceramicos-Reutilizables | Grupo Matmap

7 consejos para reutilizar el Cerámico Sobrante

Reutilizar azulejo sobrante tras realizar una obra, es una de las cuestiones que nos planteamos muchos a la hora de finalizar nuestra obra, para no almacenar grandes cantidades de cerámicos en casa. Además, en ocasiones, es tanto el material sobrante, que pensar en almacenar este suelo para futuras roturas o imperfecciones resulta complicado.

Desde Matmap queremos ofrecerte algunas ideas con las que podrás reutilizar todo ese material cerámico que no vas a utilizar tras finalizar tu obra:

Colocar Revestimientos

Se trata de una manera de aprovechar de forma muy eficiente el cerámico utilizado para el suelo de tu casa. Con estos azulejos, podrás crear diferentes elementos con revestimiento cerámico.

Revestimientos para islas y frontales de cocina.

Con el revestimiento para islas o frontales de cocina se consigue unificar espacios, creando amplitud y homogeneidad. Además, delimita el espacio, sin crear una separación que diferencie estancias, sólo espacios.

Imagen Ceramico Revestimiento Isla y Cocina | Grupo Matmap

Paredes para duchas.

El revestimiento para paredes de duchas, además de dotar de personalidad a este elemento del baño, permite integrar la ducha dentro del cuarto de baño y que no se perciba como un elemento externo.

Imagen-Ceramico-Paredes-para-Duchas | Grupo Matmap

Alfombras cerámicas.

La alfombra cerámica es un elemento que otorga mucho carisma a las estancias. En vez de introducir un elemento que diferencie espacios, permite de manera permamente, generar espacios diferentes dentro de una estancia. Además estéticamente resulta muy llamativo.

Imagen-Ceramico-Alfombras-ceramicas | Grupo Matmap

Parte del cabecero de la cama.

Partiendo de que tiene la misma finalidad que el cabecero común, realizar un cabecero con cerámico, permite orientar la habitación en un sentido, además del claro componente estético.

Imagen-Ceramico-Cabecero-cama | Grupo Matmap

Revestimiento de muros de separación

Dada la intención con la que se introduce este muro, lo que hace es unificar el entorno de la habitación, creando una pared que da continuidad al pavimento cerámico, otorgando así una sensación de amplitud.

Imagen-Ceramico-Muros-Separacion | Grupo Matmap

Crear muros decorativos

La finalidad de este muro, es la contraria que en el caso anterior. En este caso, el muro decorativo con cerámico sirve para romper con el suelo y dar finalidad a una estancia, para dar paso a la siguiente de manera distinta.

Imagen-Ceramico-Muros-Decorativos | Grupo Matmap

Renovar Mesas Antiguas

Las baldosas cerámicas son un aliado perfecto para la “creación” de tu nueva mesa. Si se trata de una mesa cuyo borde es elevado, la tarea será más fácil, en caso contrario, tendrás la opción de igualar la superficie con una gama de colores más actual, llamativa y uniforme en tu mesa, sin necesidad de tener que comprar una nueva.

Imagen Mesa-Renovada-con-Ceramicos | Grupo Matmap

Fabrica una Maceta

Sólo necesitarás 5 piezas cerámicas para construir una maceta personalizada, pudiendo ser estas de diferente dibujo. Tendrás que unir entre sí, mediante cola adhesiva las baldosas, creando un prisma cuadrado. Una vez esté formado el recipiente para nuestras plantas, haremos un orificio para que la maceta drene el agua y las plantas vivan.

Imagen-Maceta-con-Ceramico | Grupo Matmap

Posavasos Personalizado

Se trata de una forma sencilla e ideal con la que podrás reutilizar porcelánicos y obtener unos posavasos personalizados totalmente únicos. Para ello, sólo tendrás que cortarlos con la medida deseada y pegar con cola por la parte rugosa de la baldosa una lámina de corcho del mismo tamaño.

Imagen Posavaso-con-Ceramico | Grupo Matmap

Crear Escalones

La manera perfecta de mantener la estética y crear profundidad en el lugar donde coloques tus azulejos, es colocarlos también en los escalones – siempre que los haya -. Esta opción hará que tus escalones queden perfectamente alineados con el resto del suelo. Puede que, en este caso, se generen pequeñas sobras con el recorte.

Imagen-Escalon-con-Ceramico

Guarda Repuesto

Por último, aunque debe ser la primera opción a tener en cuenta a la hora de tomar el resto de decisiones, es guardar repuesto. Tener una cantidad de pavimento cerámico reservado para posibles desperfectos o roturas, hará que a la hora de tener que realizar cambios, estos continúen la línea estética original.

Estos consejos son sólo algunas de las opciones que podrás llevar a cabo para reutiliza el cerámico que sobre tras la colocación del azulejo en el suelo. Se trata de, tras almacenar una cantidad prudente con la que poder reponer el suelo ante cualquier imprevisto, reutilizar el porcelánico sobrante para crear estancias y elementos únicos mediante la colocación de este material.