
Ladrillos refractarios
Los ladrillos refractarios son un tipo de ladrillo especial destinados al revestimiento de hornos, barbacoas y estufas, entre otras. Este tipo de ladrillos tienen una característica distintiva, y es que soportan estupendamente las elevadas temperaturas. Aunque se trata de materiales cerámicos, el ladrillo refractario cuenta también con otros materiales exclusivos, como son la alúmina y la sílice.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este material, cuáles son las propiedades de los ladrillos refractarios y otras cuestiones sobre cómo colocar ladrillos refractarios, cómo se pegan y cómo limpiar el ladrillo refractario. Sigue leyendo este artículo para más información.
¿Qué son los ladrillos refractarios?
Como explicábamos en la introducción, los ladrillos refractarios son un tipo de ladrillo especial —más costosos que los ladrillos tradicionales—. Se trata de un ladrillo que soporta estupendamente el calor, por lo que puede ser sometido a temperaturas extremas de calor. Además, destacan por sus propiedades refractarias, gracias a las cuales pueden cambiar la dirección de los rayos de luz y de otras radiaciones electromagnéticas.
Estos ladrillos son utilizados principalmente para la construcción y revestimiento de hornos rotatorios de cementeras, barbacoas y estufas, así como también para calderas y ollas de aceleración. Además, podemos encontrar dos tipos distintos de ladrillo refractario, dependiendo de sus materiales. Estos son:
- Ladrillo refractario de sílice: Son ladrillos que han sido fabricados con una gran cantidad de sílice, además de la arcilla. Estos ladrillos soportan muy bien las elevadas temperaturas, sin embargo, suelen dilatarse cuando son sometidos a distintas fases de calor y frío, por lo que pueden acabar sufriendo algunas alteraciones —por ello, son recomendados para zonas con temperaturas elevadas constantes—.
- Ladrillo refractario de alúmina: Son los ladrillos más caros, estos cuentan con una gran cantidad de alúmina en su composición y la cantidad de arcilla es mucho más reducida. Estos ladrillos soportan muy bien las temperaturas extremas sin presentar dilataciones ni deformaciones con el calor y el frío.

Propiedades del
ladrillo refractario
Los ladrillos refractarios son ladrillos fabricados para soportar temperaturas de calor extremo. Las propiedades de los ladrillos refractarios y de sus materiales hacen que estos sean capaces de trabajar por encima de 1650º C sin que sufran ninguna alteración. Estos son muy utilizados como ladrillos refractarios para hornos rotatorios de cementeras —así como los ladrillos refractarios para hornos destinados a la fundición de acero—, para barbacoas de ladrillo refractario y parrillas, calderas…
Estos ladrillos cerámicos están hechos con arcilla en combinación con sus materiales principales, que son la alúmina o la sílice —dependiendo de cada tipo—.

Para la creación de los ladrillos refractarios es necesario que sus componentes estén sometidos a presiones muy bajas mientras son cocidos a temperaturas muy elevadas.
Los ladrillos refractarios pueden estar cortados en forma rectangular, con forma de teja, de dovela o de canto. Estos suelen ser de color marrón, aunque también lo podemos encontrar en un tono mostaza o arena. En cuanto a su aspecto, el ladrillo refractario no tiene hueco, no está vacío en su interior. Estas piezas son compactas, pesadas y de alta densidad, con una textura lisa y homogénea.
Cómo colocar ladrillos refractarios
Para responder a cómo colocar los ladrillos refractarios es fundamental preguntarnos primero para qué queremos utilizarlos. Es decir, si queremos hacer una barbacoa o parrilla, si queremos un horno, una chimenea de leña… En estos casos, deberemos averiguar primero cómo hacer un horno de ladrillo refractario, cómo hacer una chimenea y cómo hacer cualquier otra obra que emplee este tipo de ladrillos.
Ahora bien, lo que debes tener en cuenta, en la mayoría de los casos, es que los ladrillos refractarios son utilizados como revestimiento. Es decir, estos suelen revestir la estructura que vaya a ser construida con ladrillos comunes, consiguiendo de esta forma, aislar el calor en chimeneas, en barbacoas, en parrillas, en hornos… sin que los ladrillos comunes se deterioren. Esto es, no suelen crearse estructuras exclusivas con estos ladrillos ya que se trata de materiales más costosos.
Ahora bien, para responder a la forma sobre cómo colocar ladrillos refractarios, o mampostería —al igual que ocurre con los ladrillos tradicionales—, lo más recomendado es que estos sean colocados con un aparejado a soga. Es decir, creando una disposición de los bloques de ladrillos por su lado horizontal —utilizado, también en muros o paredes—.
Cómo se pegan los ladrillos refractarios
Al tratarse de ladrillos con superficies lisas, la adherencia al mortero es inferior, por ello la forma con que se pegan los ladrillos refractarios varía ligeramente, así como los materiales que se utilizan para ello. Respondiendo al interrogante sobre con qué material se pegan los ladrillos refractarios, lo que se debe utilizar es arena refractaria en combinación con cemento —para mejorar la firmeza— y cal.
Ahora bien, veamos más claramente cuál es el proceso y cómo pegar los ladrillos refractarios, por ejemplo, para responder a la cuestión de cómo hacer un horno de leña con ladrillo refractario:
- Hacer la mezcla de arena refractaria, con cemento y cal hasta que se quede una masa homogénea.
- Extender la mezcla sobre el soporte en forma de paños pequeños o con una llana dentada para asegurarnos que la superficie quede lisa.
- Hacer un doble encolado generoso en las superficies planas del ladrillo refractarios.
- Colocar la pieza según el diseño que deseemos y hacer mucha presión. Se deben dejar juntas de unos 5mm.
- Después de 48 horas, rellenar las juntas con el mismo material.
- Limpiar con una esponja húmeda y esperar, al menos 48 horas, antes de utilizar el horno de leña en cuestión.
Recuerda que, en el momento de llevar a cabo la obra, la temperatura no debe ser inferior a los 4º C. Asimismo, ten en cuenta que el ladrillo refractario no debe colocarse nunca sobre paredes de yeso, madera o aglomerados. Tampoco utilices pastina para las juntas.

Cómo limpiar los ladrillos refractarios
Acabamos de ver cómo pegar ladrillos refractarios, veamos ahora cómo limpiar los ladrillos refractarios. Existen varias formas para proceder a la limpieza que resultan muy efectivas, sobre todo cuando se trata de ladrillos refractarios en revestimientos de barbacoas o parrillas, así como de chimeneas de leña:
- Bicarbonato y jabón: Es el método más sencillo. Debemos combinar 3 cucharadas de detergente para lavar los platos con media taza de bicarbonato de sodio. Haremos una pasta con ello y la colocaremos revistiendo los ladrillos refractarios. Pasados 5 minutos, cuando se haya asentado, procederemos a limpiar de abajo arriba.
- Agua y vinagre: Otra forma de limpiar los ladrillos refractarios es rociándolos con agua y vinagre. Ambos líquidos deben ser mezclados a partes iguales. Se deben fregar con un movimiento circular. Por último, se enjuagará con agua tibia para retirar la suciedad. Este método no debe ser utilizado en ladrillos refractarios con una antigüedad superior a los 20 años ya que la acidez del vinagre puede deteriorarlos.
Precios de ladrillos refractarios
Los ladrillos refractarios comprenden distintos precios en función de los modelos, colores y medidas que necesitas. Habitualmente, las medidas son de 11×22 cm con grosores de 3 a 5 cm. Siendo el más utilizado el de 4x11x22 cm.
También hay que tener en cuenta el precio del envío y si existen descuentos por volumen.
Si lo que quieres es solicitar presupuesto de ladrillos refractarios, puedes hacerlo aquí:
Podría interesarte otros de nuestros artículos
Suelos para el Invierno: Suelos Porcelánicos y Laminados para un Hogar Cálido
Suelos para el invierno: Porcelánicos y Suelos LaminadosEl invierno es una estación que nos invita a disfrutar de la calidez y el confort de nuestro hogar. Elegir el suelo adecuado es fundamental para asegurar un ambiente acogedor durante los...
¿Qué suelo se calienta menos con el sol? Cómo elegir suelos exteriores frescos
Cómo elegir suelos exteriores frescosEn este artículo, exploraremos las opciones de suelos exteriores frescos que se calientan menos con el sol y ofreceremos consejos para seleccionar el material adecuado para tu espacio al aire libre. Hablaremos...
Tendencias en Suelos 2023
Tendencias en Suelos 2023: Descubre el Suelo Estrella del Año - Suelo Porcelánico El mundo de la decoración está en constante evolución, y los suelos no son la excepción. En el 2023, los suelos serán protagonistas de la decoración y estarán...